Curso de Entrenamiento en Endoscopía para Residentes y Jóvenes Gastroenterólogos-Endoscopistas Latinoamericanos

Desde el año 2010 y en forma ininterrumpida, la Asociación Chilena de Endoscopía Digestiva (ACHED), filial de la Sociedad Chilena de Gastroenterología (SChGE),  ha organizado talleres teórico-prácticos de patología digestiva y endoscopía para los becados de Gastroenterología y Endoscopía.  Este año, la actividad está programada para los días 26 y 27 de noviembre, en Rosa Agustina- Olmué.

OPGE en eventos centroamericanos: XXVIII Congreso Centroamericano y del Caribe de Gastroenterología y endoscopía digestiva

Bajo el lema "Gastroenterología en tiempos de COVID”, entre los días 28 y 30 de julio, San Salvador fue la ciudad sede del XXVIII Congreso Centroamericano y del Caribe de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva, IV Congreso Centroamericano de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva y IV Congreso Centroamericano de Gastroenterología Pediátrica, instancia que contó con las destacadas conferencias de numerosos expositores de latinoamericanos. La Dra. Sonia Niveloni, gastroenteróloga del Hospital Dr. Carlos Bonorino Udaondo (Argentina) y directora de la escuela de formación de gastroenterólogos de Buenos Aires , fue la responsable de una magistral conferencia sobre "Gluten en el celíaco y no Celíaco", en la que abordó las definiciones de los trastornos relacionados con el gluten, los diagnósticos diferenciales entre Enfermedad celiaca, sensibilidad al gluten/harinas No Celiaca y Alergias al gluten /harinas. Tras su intervención, señaló: "El congreso fue muy bueno en modo mixto híbrido y contó con una muy buena participación de la gente con muchas preguntas luego de la exposición". La Dra. Sonia Niveloni es médica gastroenteróloga, especialista en intestino delgado y enfermedad celíaca, investiga específicamente a aquellos pacientes con EC diagnosticada que no mejoran con la dieta libre de gluten (DLG). Además, es asesora de la Asociación de Celíacos de Argentina (ACELA). Por su parte, el Dr. Arnoldo Riquelme, presidente de la Organización Panamericana de Gastroenterología (OPGE), participó en el IX Simposio internacional de Helicobacter pylori y cáncer gástrico en Antigua, Guatemala. El evento tuvo lugar entre los días 20 al 22 de julio del 2022 y como un importante aspecto a destacar se realizó el lanzamiento oficial de dos registros Latinoamericanos relacionados con Helicobacter pylori, y la creación del Grupo de Estudio Latinoamericano de Helicobacter pylori, Microbiota y Cáncer Gástrico. El Dr. Arnoldo Riquelme es past-president de la Sociedad Chilena de Gastroenterología (SChGE), profesor titular del Departamento de Gastroenterología, de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile, es investigador clínico y sus áreas de experiencia incluyen la infección por Helicobacter pylori y su relación con lesiones premalignas y cáncer gástrico. El Dr. Riquelme señala: “Este simposio realizado en Guatemala fue una oportunidad de reencuentro para investigadores básicos y clínicos en temas relacionados con la infección por Helicobacter pylori y el cáncer gástrico que afecta a varios países de la región y que requiere de esfuerzos conjuntos para reducir la prevalencia de la infección y de la incidencia del cáncer gástrico a través de medidas preventivas que combinan la erradicación de la infección y diagnóstico oportuno a través de programas de diagnóstico y vigilancia endoscópica. En esta ocasión, se mostraron iniciativas de alto interés en América Central y se realizó el lanzamiento oficial del Grupo de Estudio Latinoamericano de Helicobacter pylori, Microbiota y Cáncer Gástrico, con el apoyo del grupo europeo homólogo y que se sumaría al grupo africano, recientemente formado, con lo que se pretende aunar esfuerzos para contar con estrategias globales en la lucha contra el cáncer gástrico.

Semanas Panamericanas de las Enfermedades Digestivas (SPED)

Entre los días 8 y 11 de octubre del próximo año tendrá lugar en Santiago de Chile el Congreso Panamericano de Gastroenterología. Se trata de un gran evento científico que tradicionalmente reúne a un gran número de profesionales de la salud, de diferentes disciplinas, que estudian y trabajan en el área de las enfermedades que afectan al tubo digestivo, hígado, páncreas y vías biliares.