Aula Magna Clínica Alemana Santiago, Av. Manquehue Norte 1410, Vitacura
OBJETIVO
El objetivo es la promoción, difusión y actualización de conocimientos y técnicas del área gastroenterológica y endoscópica con especial énfasis en enfermedades preneoplásicas y neoplásicas digestivas, endoscopia terapéutica avanzada, aporte de las imágenes en el diagnóstico y manejo de las patologías del tubo digestivo y actualización en el manejo de patologías hepáticas y pancreáticas
DIRIGIDO A
Gastroenterólogos y becados de gastroenterología, cirujanos generales y digestivos, endoscopistas terapéuticos, médicos internistas, medicina familiar, medicina de urgencia y atención primaria.
https://www.opge.org/portal/wp-content/uploads/2023/03/gastro_1_2023.jpg5851030admin_opgehttps://www.opge.org/portal/wp-content/uploads/2022/09/Logo_Opge_2022.svgadmin_opge2023-03-02 22:45:262023-03-02 22:45:29XV Jornada de Avances en Gastroenterología y Hepatología
https://www.opge.org/portal/wp-content/uploads/2023/03/urgen_por_20231.jpg5851030admin_opgehttps://www.opge.org/portal/wp-content/uploads/2022/09/Logo_Opge_2022.svgadmin_opge2023-03-02 22:32:322023-03-02 22:32:35URGENCIAS Y EMERGENCIAS GASTROENTEROLOGÍA Y HEPATOLOGÍA
– Contribuir a la formación del clínico en el manejo de las emergencias gastrointestinales más frecuentes.
– Este curso tiene entre sus objetivos ser un curso vehicular para la nueva trayectoria formativa auspiciada por la AEG para promover formación clínica de excelencia (hasta 90 créditos de posgrado universitario al final de la formación MIR).
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
– Describir las enfermedades gastrointestinales más frecuentes en los Servicios de Urgencia Hospitalaria.
– Proporcionar recursos para efectuar un diagnóstico coste-efectivo.
– Facilitar criterios terapéuticos basados en la mejor evidencia disponible.
– Fomentar el razonamiento clínico para la resolución de escenarios clínicos complejos.
https://www.opge.org/portal/wp-content/uploads/2023/03/emer_hepato_2023.jpg5851030admin_opgehttps://www.opge.org/portal/wp-content/uploads/2022/09/Logo_Opge_2022.svgadmin_opge2023-03-02 22:14:082023-03-02 22:14:10II Curso Nacional de Emergencias en Gastroenterología y Hepatología
https://www.opge.org/portal/wp-content/uploads/2022/10/curso_ecuador_2022.jpg5851030admin_opgehttps://www.opge.org/portal/wp-content/uploads/2022/09/Logo_Opge_2022.svgadmin_opge2022-10-24 20:53:152022-10-24 20:53:17XI Curso internacional de gastroenterología y endoscopia digestiva
https://www.opge.org/portal/wp-content/uploads/2022/10/urg_endos_2022.jpg5851030admin_opgehttps://www.opge.org/portal/wp-content/uploads/2022/09/Logo_Opge_2022.svgadmin_opge2022-10-18 23:01:062022-10-18 23:01:07Curso Internacional de Urgencias Endoscópicas
Fundada en 1992, United European Gastroenterology (UEG) es la organización sin fines de lucro líder en excelencia en salud digestiva en Europa y más allá, con sede en Viena. Mejoramos la prevención y el cuidado de las enfermedades digestivas en Europa proporcionando educación de primer nivel, apoyando la investigación y mejorando los estándares clínicos.
Como sede europea de la gastroenterología multidisciplinar, reunimos a más de 50 000 profesionales comprometidos de sociedades nacionales y especializadas, expertos individuales en salud digestiva y científicos relacionados de todos los campos. Con nuestra innovadora plataforma en línea, la comunidad myUEG, permitimos que los profesionales de la salud digestiva de todo el mundo se conecten y se beneficien de una gran cantidad de excelentes recursos gratuitos y actividades educativas.
Nuestras ofertas incluyen UEG Week, nuestro congreso anual, experiencias educativas en línea y presenciales, apoyo a la investigación, una revista científica y una gama de oportunidades en forma de becas y subvenciones. Brindamos numerosas pautas, estándares e iniciativas de mejora de la calidad y hacemos campañas a nivel europeo para garantizar recursos continuos para la investigación sobre la salud digestiva mientras trabajamos en estrecha colaboración con las organizaciones de pacientes.
https://www.opge.org/portal/wp-content/uploads/2022/10/cab_ueg_dr_riquellme_2.jpg5851030admin_opgehttps://www.opge.org/portal/wp-content/uploads/2022/09/Logo_Opge_2022.svgadmin_opge2022-10-05 12:49:502022-10-05 15:11:39UEG WEEK – El Dr. Riquelme, presidente OPGE, será coordinador y disertante del Simposio.
La Organización Panamericana de Gastroenterología (OPGE) es una entidad científica cuya misión es promover el desarrollo de la Gastroenterología en los países de América en el más amplio de los sentidos.
Es por esto que nos enorgullece mucho invitarlos a visitar nuestro renovado sitio web www.opge.org. En esta oportunidad MULTI-IDIOMA, donde podrán navegar seleccionando los idiomas español, inglés y portugués
Ingresa a www.opge.org y entérate de nuestros cursos online, quienes somos y noticias de actualidad que tenemos disponibles para ti.
https://www.opge.org/portal/wp-content/uploads/2022/09/nuevo_sitio_2022.jpg5851030admin_opgehttps://www.opge.org/portal/wp-content/uploads/2022/09/Logo_Opge_2022.svgadmin_opge2022-09-21 15:33:092022-09-21 16:17:33Lo invitamos a visitar nuestro renovado sitio web
Tras una década de los últimos consensos internacionales, la Asociación Española de Gastroenterología (AEG) invitó a diversas asociaciones de gastroenterología y especialistas OPGE de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, México, Perú y Uruguay, a publicar a inicios de 2023, un consenso que permita guiar la práctica clínica en Iberoamérica acerca del manejo de la pancreatitis aguda.
El año 2021 y gracias a la iniciativa del Dr. Enrique Madaria, Presidente de la Asociación Español de Gastroenterología (AEG), surgió la iniciativa de realizar un Consenso Iberoamericano de manejo de la Pancreatitis Aguda, misión que convocó a diversas asociaciones, entre ellas: Asociación Española de Gastroenterología, Sociedad Portuguesa de Gastroenterología, Sociedad Interamericana de Endoscopía Digestiva (SIED) y Organización Panamericana de Gastroenterología (OPGE), con el propósito de desarrollar un consenso que sirviese de guía para la práctica clínica en la Región Iberoamericana.
Según la Dra. Carla Mancilla A., Representante OPGE en el Consenso Iberoamericano de manejo de la Pancreatitis Aguda: “En el transcurso de este año se ha trabajado en la búsqueda de especialistas altamente calificados en el tema y en el desarrollo de la metodología que se utilizará en el consenso. Cabe destacar que por parte de OPGE contaremos con especialistas de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, México, Perú y Uruguay”.
La Pancreatitis Aguda (PA) es una enfermedad frecuente y dentro del ámbito de la gastroenterología, una de las principales causas de hospitalización. En Chile los egresos anuales por PA se acercan a los 10.000 casos. Su gravedad es variable, siendo de carácter leve en el 85% de los casos. En estos casos solo es necesario un manejo general privilegiando la analgesia e hidratación y la posterior y pronta resolución de la patología causante, que en la mayor parte de los casos corresponde a la enfermedad litiásica de la vesícula biliar. Sin embargo -en opinión de Mancilla- en el 15% restante la enfermedad puede evolucionar con graves complicaciones locales o sistémicas, siendo necesario un manejo complejo en unidades de cuidados intensivos y la utilización de métodos de drenaje endoscópicos o radiológicos que requieren de centros de alta complejidad con especialistas altamente calificados.
Las características variables de estos pacientes en una patología frecuente avalan la realización de consensos que permitan guiar las prácticas médicas. Los últimos consensos datan de una década y la experiencia muestra que incluso en centros de alta complejidad la adherencia a las recomendaciones es parcial.
Actualmente y ya definida la metodología del Consenso Iberoamericano de manejo de la Pancreatitis Aguda, se iniciará el trabajo por comisiones con representantes de todas la asociaciones que se encargarán de responder preguntas específicas respecto del manejo de la PA basados en la mejor evidencia disponible en la literatura médica. “Esperamos tener el documento definitivo para finales de 2022, inicios de 2023. Estamos ciertos de que este documento de consenso representará un gran aporte a la práctica médica en lugares tan disímiles de Iberoamérica donde la disponibilidad y acceso a recursos puede ser muy distinta. Por otro lado esperamos aportar en términos de salud pública al ofrecer un documento que permita racionalizar las terapias y los costos derivados de ellas y reforzar la colecistectomía preventiva”, concluyó la Dra. Carla Mancilla.
Los coordinadores por Asociación para el Consenso son los siguientes responsables:
Asociación Española de Gastroenterología : Dr. Enrique de Madaría
Asociación Española de Pancreatología: Dra. Emma Martínez
Sociedad Portuguesa de Gastroenterología : Dr. Miguel Bispo y Dr . Pedro Moutinho
SIED: Dr. Rodrigo Mansilla
OPGE : Dra. Carla Mancilla
https://www.opge.org/portal/wp-content/uploads/2022/09/pancreatitis_aguda.jpg5851030admin_opgehttps://www.opge.org/portal/wp-content/uploads/2022/09/Logo_Opge_2022.svgadmin_opge2022-09-02 17:28:592022-09-02 17:29:02Desarrollan Consenso Iberoamericano de Manejo de la Pancreatitis Aguda